Copy
17 de octubre de 2022

En su prisa por transformarlo todo, los promotores de los grandes y ruidosos cambios suelen perder de vista que lo popular no siempre es benigno, y que lo que parece benigno frecuentemente viene cargado de mensajes no anticipados para amplios sectores de la población… y que suele minar el futuro. Luis Rubio recupera una cita de G.K. Chesterton que lo explica con el chispazo de la lucidez: “No remuevas la barda hasta que no entiendas por qué ésta fue erigida originalmente”. Hoy desde el poder se derriban muchas bardas, sistemática y dogmáticamente. Nada de lo preexistente debe ser recuperado y cultivado, parece ser la doctrina. Pero no habrá forma de evitar el costo de la falta de certidumbre que se ha ido sembrando para el futuro.

“El teatro cotidiano facilita decisiones fundamentadas en encuestas amañadas, burlas y ataques, pero la población reconoce lo que son y ningún resentimiento es suficiente, en el largo plazo, como substituto de empleo, oportunidades y prosperidad.”

No es difícil diluir las responsabilidades propias tras un curul, entre bancadas. No es difícil evitar rendir cuentas por tener un cordón umbilical bien puesto conectado con el poder y sus vaivenes, y por actuar de espaldas a la ciudadanía. Pero Edna Jaime quiere señalar con toda claridad que los legisladores también son responsables, y mucho, de la crisis de violencia y crimen que azota al país. Y más de cara al futuro inmediato. La evidencia está ahí: con su voto a favor de la reforma militarista sellaron nuestra realidad por varios años más. Con él sostienen un statu quo perfectamente inadecuado para comenzar a resolver nuestros problemas de seguridad. Porque la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad se da con base en un esquema de suma cero, muy desventajoso para las instituciones civiles. Y no sólo por eso son responsables. Es hora de hacérselos saber.

“Lo que me parece imperdonable es la aprobación de una contrarreforma a lo que los propios legisladores habían aprobado años antes.”

Nuestras ideas sobre la justicia digital en el Congreso 100 años de la Barra Mexicana Colegio de Abogados

Como seguramente saben nuestros queridos lectores, desde hace tiempo apostamos por la justicia digital como tema de investigación desde el programa de Transparencia en la Justicia. Estamos convencidas de que la puerta de la justicia se puede abrir de manera más efectiva y duradera mediante el desarrollo de herramientas tecnológicas. Tenemos incluso un micrositio dedicado a tal exploración.

Pues bien, la Barra Mexicana Colegio de Abogados tuvo el buen tino de elegir para su Congreso 2022, el de los 100 años, el tema vertebral de la tecnología y el futuro de la abogacía. Y nosotras tuvimos el placer de participar como panelistas en la mesa de “Transformación Digital”, en la que pudimos retomar nuestras propuestas principales para lograr una #justiciadigital verdadera.

Les recordamos nuestros trabajos al respecto:

Extorsión en México: ¿de qué sirve denunciar si no hay justicia?

En este artículo, realizado en el marco del proyecto de investigación Extorsión comercial y seguridad pública en Tijuana. ¿Quién protege a quién?, recordamos por qué la extorsión y el cobro de piso tienen una dinámica tan diferente a la de cualquier otro delito. Recuperamos los hallazgos principales de nuestra inmersión en diferentes zonas de Tijuana, con el que, además de recopilar información inédita, mostramos que la escasa comprensión de estos delitos redunda en malos diagnósticos y en formas torpes o contraproducentes de atenderlo.

Próximamente

ESTE MIÉRCOLES


Presentamos los 10 riesgos y desventuras del Paquete Económico 2023

¿Cómo es eso de que el Fonsabi podría ‘depositar’ los recursos que le quedan en la Tesorería? ¿Podemos creer que el presupuesto para programas en pro de la igualdad de género crecerá el año que viene? ¿Cómo luce el abandono de las policías municipales? ¿Toda la inversión va para el Tren Maya?

Pasado mañana, todas las respuestas sobre las más genuinas dudas ciudadanas en torno al Paquete Económico 2023.

Como cada año los #NúmerosdeErario ponen la lupa en lo que Hacienda propone, planea y los diputados aprueban (ojalá que con conocimiento de causa). En esta ocasión anticipan un año de riesgos fiscales, endeudamiento, concentración de programas sociales, debacle en salud, favoritismo en la inversión y gasto discrecional para las empresas públicas. Te invitamos a conocer nuestro análisis este próximo 19 de octubre a las 8:30 horas en Casa Lamm.

Nos acompañan a exponer y comentar: Edna Jaime, Macario Schettino, Mariana Campos y Jorge Cano.

Registro

México Evalúa en los medios

La impunidad en México es de un 94,8 %, según un informe - Los Angeles Times 

El paisaje mexicano se tiñe de nuevo de sangre con una masacre en Guerrero - Air France

Ya no me digan que fue el narco peleándose la plaza - Gatopardo

La prisión preventiva se impone más a mujeres que a hombres: México Evalúa - Latinus


¡Síguenos en nuestras redes sociales!
mexevalua mexevalua
mexicoevalua mexicoevalua
mexeval mexeval
mexevalua mexevalua

¿Te gustó este Newsletter? ¡Compártelo!
Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
México Evalúa · Jaime Balmes 11 Edif. D Piso 2 · Los Morales · Ciudad De Mexico, Cdmx 11510 · Mexico