Copy
3 de octubre de 2022

Estos seis años acabarán siendo un gran desperdicio no sólo por la destrucción de posibilidades, sino sobre todo por la creación de mitos que harán tanto más difícil la labor de quien venga en 2024. O más que mitos, habrá que definirlo como el mundo de fantasía que López Obrador creó para sí mismo, para engrandecer su figura. Luis Rubio dibuja el perfil: un profeta seguro de su rectitud, pero sin la menor preocupación por los problemas cotidianos que aquejan a la ciudadanía (como empleo, seguridad e ingresos). Alguien que apuesta a que las cosas salgan bien por sí mismas, al tiempo que considera indispensable vaciar los fondos y fideicomisos, aniquilar instituciones, violar toda clase de preceptos legales y regulatorios para afianzar su popularidad. Sigan leyendo los que prefieran una proyección descarnada pero realista del final de sexenio…

“Un erario vacío y sin futuro obligará a revisar todo, comenzando por los dogmas destructivos que fueron la esencia del gobierno actual…”

El mundo ideal es cuando la realidad (verdad histórica) y la jurídica coinciden. ¿Y cómo lograr esa coincidencia? Hay un camino, que en estos días de conflicto político por el Caso Ayotzinapa tendría una altísima valoración: cuando las aportaciones que hace una comisión de la verdad, que es la que tratar de contar la historia de lo que sucedió, encuentra en su contraparte, la Fiscalía, pruebas y evidencias. Así las dos verdades se empatan. Así nos acercaríamos a tener una ‘justicia justa’. Edna Jaime recuerda la enorme distancia entre las expectativas que generó la creación de la unidad especial de investigación y litigación para el Caso Ayotzinapa (la ‘comisión de la verdad’ de este sexenio) y lo que terminó pasando: el ‘hasta aquí’ impuesto por la propia FGR. Otra oportunidad perdida.

“(...) Ayotzinapa es el hilo conductor que teje entre los gobiernos anteriores y el de López Obrador. Es la impunidad la que los une. El gobierno de AMLO es tan sólo un trozo más de la misma cuerda.”

Como saben, hemos seguido muy de cerca ciertos procesos de designación de vacantes en el Consejo de la Judicatura Federal. Creemos que en ellos se cifra buena parte del camino de transparencia y buen gobierno en los poderes judiciales. Incluso hemos creado un micrositio al respecto. Pues bien, hay una designación pendiente, y que corre a cargo del Senado. Específicamente, los senadores llevan más de nueve meses sin designar a la persona que ocupará la vacante en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que dejó Loretta Ortiz Ahlf cuando fue designada ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en diciembre pasado. Más de medio año sin cumplir con una responsabilidad constitucional. ¿Por qué puede suceder esto? ¿Qué implica? Como siempre, ‘el diablo está en los detalles’, y Laurence Pantin y Adriana Aguilar lo abordan.
EL DATO
Si las personas que trabajan en instituciones de justicia penal tienen sobrecarga de trabajo, es difícil que la ciudadanía tenga acceso a la justicia. Detrás de la impunidad, hay instituciones y personas en el olvido. Ese es el caso de los agentes del ministerio público, quienes llevan, en promedio, 169 carpetas de investigación por año; y de los defensores públicos, quienes representan a 271 personas.
PRÓXIMAMENTE

Esta semana llegan nuestros HALLAZGOS

Dos días de discusión en torno al sistema de justicia penal que necesitamos: el que pone en el centro a la gente.

¿Quiénes están detrás de las instituciones de justicia penal? ¿En qué condiciones están operando? Año con año, en Hallazgos evaluamos la operación del sistema penal. Identificamos avances y desafíos a nivel federal y en los 32 estados del país.

Este año incorporamos un enfoque diferenciado por género y por tipo de delito para analizar los resultados del sistema de justicia penal en cada estado y a nivel federal. También presentaremos la actualización anual de nuestro Ranking de consolidación nacional y del Índice de Impunidad, que por primera vez se presentará para delitos específicos.

Te esperamos este miércoles 5 de octubre a las 8:45 horas a la presentación del informe en el salón Embajadores del hotel Sheraton María Isabel (piso 3).

Al finalizar la conferencia de prensa con la presentación del informe, llevaremos a cabo un Foro Nacional con distintos espacios de discusión pública y de diálogos con autoridades. Aquí puedes consultar las actividades públicas

Registro

México Evalúa en los medios

Think tank urges Mexico to ditch its ‘energy paradox’ - ICIS

El sector salud padece un problema de dinero y decisiones de política pública, afirman analistas - El Economista

Mexique : « L’achat d’armes sur WhatsApp, accessible par tous, fonctionne comme un supermarché de l’armement » - Le Monde

'No hay garantía de que la Federación apoye a la reconstrucción'- MVS Noticias


¡Síguenos en nuestras redes sociales!
mexevalua mexevalua
mexicoevalua mexicoevalua
mexeval mexeval
mexevalua mexevalua

¿Te gustó este Newsletter? ¡Compártelo!
Share Share
Tweet Tweet
Forward Forward






This email was sent to <<Correo electrónico>>
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
México Evalúa · Jaime Balmes 11 Edif. D Piso 2 · Los Morales · Ciudad De Mexico, Cdmx 11510 · Mexico