Conjetura Humor Sapiens sobre el chiste
Artículo de Pepe Pelayo (Escritor, comediante, especialista en teoría y aplicación del humor chileno-cubano)
Comienzo por algo poco original; es decir, por analizar el significado de la palabra chiste que aparece en Wikipedia:
Un chiste, chascarrillo o facecia es un dicho, frase, historia u ocurrencia aguda y graciosa. Es una corta serie de palabras o una pequeña historia hablada o escrita con fines cómicos, irónicos o burlescos, contiene un juego verbal o conceptual capaz de mover a risa y fundado en el humor. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo.
Para mí, una pésima definición, por muchas razones: es muy limitada solo al abarcar: “dicho, frase u ocurrencia, o pequeña historia y que puede ser dibujada”. Ya explicaré por qué lo afirmo más adelante, en la Conjetura Humor Sapiens para el chiste. Además, eso de “fines cómicos, irónicos o burlescos” no es exacto, según mi humilde opinión.
Leer
|
|
|
|
|
Art Buchwald
Salón de Humor de la Fama
En esta ocasión ingresa al Salón Arthur (Art) Buchwald. Fue un destacado periodista, escritor y humorista estadounidense de origen húngaro. Su agudeza le llevó a recibir un Pulitzer en 1986. Autor prolífico, posee una extensa obra literaria y más de 8.000 columnas. Fue un especialista en la sátira político-social.
Colaboró con maestros como Jacques Tati.
Leer
|
|
|
|
El humor negro y la inteligencia
Investigaciones científicas
Una nueva investigación revela que, efectivamente, aquellas personas con un sentido del humor oscuro y retorcido son más inteligentes que las demás. En el estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Viena, participaron 156 personas, quienes debían calificar caricaturas de humor negro incluídas en The Black Book de Uli Stein. Además tenían que especificar si entendieron el chiste, si les parecía bueno o lo encontraban vulgar, sorprendente o interesante.
Leer
|
|
|
|
"La causa de la risa es siempre la simple percepción súbita de incongruencia entre un concepto y los objetos reales con que se piensa guarda cierta relación, y la risa solo es la expresión de esta incongruencia".
Arthur Shopenhauer
|
|
|
Opinión y actualidad
Artículos publicados en febrero
|
|
Concursos de humor que vencen en marzo/2017
Lista de concursos de Humor gráfico que vencen este mes.
Leer
|
|
|
¡V Aniversario de Fenamizah!
Nuestro amigo y colega Francisco Puñal nos envía esta importante nota: “Al cumplir su quinto aniversario, Fenamizah, el magazine internacional de humor que dirige el dibujante turco Aziz Yavuzdogan, está de fiesta, con la edición del número de marzo, con portada del francés Bernard Bouton, con cien páginas llenas de caricaturas, historietas, literatura, aforismos, fotos, y poemas!
Leer
|
|
|
El humor deroga ley en Alemania
En marzo del año pasado, Jan Böhmermann, uno de los humoristas más populares y controvertidos del país, recitó en su programa de televisión un poema que difamaba al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, de la forma más vulgar, zoofilia incluida. El humorista explicó que era un ejercicio para demostrar la diferencia entre la sátira y la difamación.
Leer
|
|
|
Seminario "Comedia, género y delito"
Nuestros amigos del Centro de Investigaciones de Estudios de la Comedia de la Universidad de Brunel en Londres convocan este Seminario para este mes, donde un panel de especialistas examinarán los papeles de los comediantes y los discursos cómicos en la formación de discusiones de identidad de género y delito en la sociedad contemporánea.
Leer
|
|
|
Los límites del humor gráfico
La sede de la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería y el Colegio de Periodistas de Andalucía, acogerá la Conferencia "Los límites del humor gráfico". Será un evento abierto a toda la sociedad, donde el dibujante Miguel Arranz analizará el papel de este género periodístico a lo largo de los últimos años.
Leer
|
|
|
IV Festival de Humor "Satiricón 2017"
La provincia de Holguín, en Cuba, celebra por cuarta vez consecutiva el Festival de Humor para Jóvenes "Satiricón". Este certamen de humor para teatro va dirigido, fundamentalmente, al público joven. Su propósito no es solo crear un espacio de entretenimiento, sino también pretende fomentar un espíritu crítico sobre este género, al hacer propuestas inteligentes.
Leer
|
|
|
Cierran "Girgir", revista satírica turca
En Turquía no se admiten bromas sobre la política y la religión. Incluso, cualquier chiste, por tonto o blanco que sea, puede llevar a cualquiera a la cárcel. Es tan así que los propios editores de la revista "Girgir" se han aplicado la autocensura, han ejercido de policía del pensamiento y han cerrado la publicación, despidiendo a todos los trabajadores.
Leer
|
|
|
Festival del Humor en Cartagena, Colombia
El Festival del Humor de Cartagena, Colombia, en esta primera temporada se pretende institucionalizar. Su realización se dio teniendo en cuenta que el humor es en primer término un rasgo fundamental del temperamento costeño.
Leer
|
|
|
Los humoristas gráficos y el exilio
Este mes, en la ciudad de México DF, se celebrará una mesa redonda sobre el tema: "Los humoristas gráficos y el exilio", en torno a la exposición y lanzamiento del libro del mismo nombre, del autor y curador Agustín Sánchez González.
Leer
|
|
|
25 Aniversario del Instituto Quevedo del Humor
El Instituto Quevedo de las Artes del Humor se creó en 2010. Pero su germen, el Programa de Humor Gráfico, fue en 1992, año en el que la Fundación General de la Universidad de Alcalá inició su gran trabajo en la promoción de esta manifestación.
Leer
|
|
|
Compleja situación para humoristas venezolanos
El reconocido humorista venezolano, Laureano Márquez, se solidarizó con su colega y amigo, el locutor y presentador de televisión, Luis Chataing, al anunciar éste su retiro de la radio, luego de 25 años.
Leer
|
|
|
Conversatorio sobre historieta y humor gráfico en Perú
Un destacado evento teórico se producirá en Lima. Se trata de un Conversatorio, a partir del lanzamiento del Libro “BUMM! Historieta y humor gráfico en el Perú 1979-1992”, del historiador de arte y curador de Alfredo Villar. Con ello, el autor rinde homenaje al dibujante y poeta fallecido, Julio Polar, quien en 1988, editó una revista con el nombre de "Bümm", en la que acogió a varios dibujantes jóvenes.
Leer
|
|
|
PÓSTUMO HOMENAJE
En este período nos han dejado:
|
|
|
|
Román Montesinos
|
|
|
Grupo “Voca People”
|
|
HumorSapiens.com
Crear, pensar y vivir con humor.
|
|
|
|