Los humores de Divinsky: Ilusión de una entrevista
Artículo de María Celina Bortolotto (Lecturer, School of Humanities, University of New Zaeland), con autorización y beneplácito de la autora.
CB: ¿Por qué Ediciones de La Flor apostó históricamente por el humor de manera evidente (pero no excluyente) en su selección de autores?
DD: Porque ambos los entonces propietarios y editores disfrutamos mucho del humor y tenemos, especialmente en mi caso, la risa fácil.
Leer
|
|
|
|
La Comedia Italiana
Salón del Humor de la Fama.
La Comedia Italiana o “Commedia all'italiana” fue un género cinematográfico nacido en Italia a inicio de la década de los cincuenta, que se extendió hasta principio de la década de los ochenta y que marcó pauta en la Historia del Cine.
Los pilares de este fenómeno artístico fueron:
Con la entrada de ellos cinco en el Salón de Humor de la Fama, Humor Sapiens les rinde homenaje y lo hace extensivo a los demás protagonistas, ya sean comediantes, directores, guionistas, etc.
|
|
|
|
"Nunca he visto a un fanático con sentido del humor, ni a nadie con sentido del humor que sea un fanático.
Amos Oz
|
|
|
“Honoris causa” para humorista gráfico
El humorista gráfico Antonio Fraguas “Forges”, acaba de ser investido Doctor “Honoris Causa” por la Universidad de Alcalá (UAH). La ceremonia se celebró en el Paraninfo de la UAH durante un acto académico.
Leer
|
|
|
Reabre “La fábrica de humor”.
Con "Descarados", exposición del humorista gráfico Jesús Zulet, se reabre "La fábrica de humor", presentado por el Instituto Quevedo del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá. La muestra se puede disfrutar desde el 27 de enero.
Leer
|
|
|
Mundial de stand up comedy en Mendoza
Con el apoyo de la Municipalidad de Mendoza, el Club de la Risa demostrará que las carcajadas son un lenguaje universal con el primer Mundial de Stand Up Comedy. Este espectáculo que reúne a humoristas de distintas partes del planeta.
Leer
|
|
|
Festival europeo de publicidad y humor
"Smile Festival" se llama este Festival Europeo de Publicidad y Humor. Debido a la demanda por parte de los participantes que no se quieren perder la primera gran cita internacional para publicistas y creativos, se amplía el plazo de inscripción.
Leer
|
|
|
El humor censurado en Arabia Saudita.
El 28 de diciembre de 2015, el humorista gráfico saudí Abdulá Jaber publicó una caricatura en la que parodiaba la falta de sentido crítico de los ciudadanos que nunca se cuestionan los mensajes de sus gobernantes. Poco tiempo después, desapareció de la vida pública.
Leer
|
|
|
El humor de luto en Colombia.
Colombia ha perdido a uno de sus buenos y populares humoristas audiovisuales. Francisco Fuentes, más conocido como "Pacho sin fortuna". Un ejemplo de cómo la pasión por el humor pudo más que los graves problemas de salud y familiares.
Leer
|
|
|
Un humorista de Presidente
El humorista escénico guatemalteco Jimmy Morales, saltó a la política y ganó las elecciones de su país. Llegó el momento de demostrar cómo hará reír a su pueblo a partir de ahora y más allá del chiste. Un pueblo tan abatido por la violencia, la pobreza y la ignorancia.
Leer
|
|
|
Ares es premiado en la ONU
Con una obra sencilla pero contundente, cargada del simbolismo que ya es parte de su estilo, el humorista Arístides Hernández, o Ares, como firma sus creaciones, se convirtió en el ganador del Concurso de Caricatura Política "Ranan Lurie", que convocan las Naciones Unidas cada año desde 2005.
Leer
|
|
|
Aquelarre de humoristas en La Habana
Como cada año, un comité de selección determinará los trabajos seleccionados en todas las manifestaciones artísticas para el Festival del Humor "Aquelarre 2016", que se desarrollará en el mes de julio en La Habana.
Leer
|
|
|
El humor de luto en Dominicana
Lamentablemente, falleció el humorista dominicano: Johnny Puesán. Su repunte frente a las cámaras llegó en el espacio Caribe Show, en 1986, con los chinitos “Sal y Chon”, junto a Rafael Alduey, con quien logró conformar un popular dúo humorístico hasta 1989. Más tarde, conformaría otra exitosa pareja frente a las cámaras con Wilson Díaz.
Leer
|
|
|
|
Jean Michel Folon
|
|
|
El cerebro feliz. La risa y el sentido del humor
¿Se ríen más los hombres que las mujeres?
Proyecto divulgativo de la Universidad de Navarra.
|
|
HumorSapiens.com
Crear, pensar y vivir con humor.
|
|
|
|